El tiempo es AHORA…Para internet de las cosas (IoT) Satelital…
juan.miranda2022-07-19T19:23:28+00:00By J. Alberto Palacios Chief Executive Officer, Globalsat Group.
En los últimos 12 meses los pronósticos sobre Internet de las Cosas (IoT) y las estimaciones del mercado han sugerido que hay mayores expectativas de escala, alcance y retorno de la inversión de las iniciativas de IoT.
Este aumento se está adelantando en las áreas rurales subdesarrolladas de todo el mundo. Los potenciales beneficios comerciales y los resultados de rentabilidad son los que impulsan a las organizaciones a experimentar con las tecnologías IoT y M2M que son vistas como una opción fácil, ya que sus beneficios empresariales ya se han probado.
En consecuencia, no es sorprendente que se estén presenciando importantes inversiones en iniciativas a gran escala. La conectividad de datos está penetrando rápidamente industrias en todos los ámbitos y la expectativa es que habrá un aumento en la demanda durante bastante tiempo.
Está pasando.
Las empresas de casi todas las industrias están comenzando a mejorar sus procesos, aumentar su eficiencia, disminuir sus costos e impulsar el crecimiento de sus ingresos haciendo uso de los servicios M2M / IoT.
Las principales empresas de todo el mundo están utilizando datos en tiempo real como una forma de racionalizar las operaciones y ahorrar costos. Un par de ejemplos para dar un vistazo:
- Intel ahorró US $ 9 millones integrando la tecnología IoT en una planta manufacturera de Malasia
- Microsoft redujo el consumo de energía en un 30 por ciento implementando un sistema IoT de administración de instalaciones
Se espera que el mercado global de IoT llegue a 50 mil millones de cosas conectadas para 2020, con este mercado dominado por ciudades inteligentes (26 por ciento), IoT industrial (24 por ciento) y sistemas de salud conectados (20 por ciento).
Siguiendo esta tendencia, se espera que el mercado satelital M2M / IoT crezca a un ritmo más rápido que cualquier otro segmento satelital y llegará a 5,96 millones (12 por ciento del total de dispositivos conectados a M2M) a través de terminales conectadas por satélite para 2020.
Globalsat Group espera que Latinoamérica (LATAM) lidere las tendencias de crecimiento de IoT / M2M satelital ya que esa región reúne tres condiciones clave:
- Muchas áreas geográficas en todo LATINOAMÉRICA poseen grandes poblaciones que actualmente están desatendidas por la infraestructura tradicional de telecomunicaciones terrestres, que, en sí mismas, presentan costosos desafíos de mantenimiento
- Los países de LATINOAMÉRICA están experimentando un aumento en el aumento de la actividad económica y, como resultado, las empresas están buscando dónde invertir mejor sus dólares presupuestados en tecnología de comunicación e información
- Los propietarios de pequeñas empresas, incluso en los territorios más rurales y más atrasados, también están comprendiendo el valor de la conectividad en tiempo real a sus datos
Con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de 19.9 por ciento, el mercado loT proporcionará un nuevo crecimiento y oportunidades para los proveedores de servicios satelitales móviles que han tenido problemas con el estancado desarrollo en el mercado de telefonía satelital. Las capacidades satelitales actuales y venideras se utilizarán mejor en la recopilación de datos en tiempo real y el monitoreo de activos en lugar de los servicios de voz tradicionales. Las principales verticales de aplicaciones M2M en LATAM son las siguientes:
- Monitoreo del consumo de energía
- Monitoreo inteligente de los niveles de activos
- Controles de áreas amplias, con gestión de vehículos / dispositivos
- Monitoreo de empleados y seguridad a través de wearables
- Automatización de procesos comerciales
- Monitoreo del uso del producto y administración de seguridad inteligente
Sin embargo, hay mucho más en este segmento de mercado que solo la automatización.
Las empresas de hoy están prosperando en la optimización al aumentar la transferencia y el procesamiento de Big Data en información útil que pueden utilizar para tomar decisiones oportunas. Ya no es suficiente tener acceso a los datos después del hecho; lo que solía ser una ventaja competitiva para las empresas líderes en los países más desarrollados ahora se está convirtiendo en una necesidad competitiva que puede ser alcanzable por la mayoría de las empresas. Esto significa aún más demanda de conectividad de misión crítica constante y confiable que pueda proporcionar información oportuna y útil.
Globalsat Group espera que Brasil lidere el crecimiento de M2M en la región de LATAM, y la compañía está preparada para ayudar a un creciente número de clientes a hacer uso de esta tecnología de la manera más rentable
Con este fin, la presencia de la empresa en Brasil se ha incrementado. La firma se ha mudado recientemente a una nueva instalación de vanguardia que simboliza el compromiso de la empresa con la región y aumenta las capacidades de ventas y atención al cliente. Planes similares están en proceso para las oficinas de la compañía en otras regiones, como Chile y Colombia, donde se espera un crecimiento significativo de M2M y donde Globalsat Group ya ha desarrollado relaciones considerables con agencias gubernamentales y empresas clave.
Cualquier estrategia exitosa en el mundo de M2M / IoT hoy debe incluir la entrega de la mayor cantidad de control posible al cliente. Esta filosofía ha sido adoptada por la firma, ya que se alinea perfectamente con las políticas de la compañía y la larga tradición de proporcionar capacidades de autoservicio para que los clientes administren sus propios activos a través de tableros en línea altamente funcionales y seguros.
Además, en una empresa orientada a servicios como Globalsat Group, una parte importante de la entrega de soluciones altamente personalizadas y resilientes es la capacidad de monitorear y adaptar los servicios en tiempo real. En este sentido, se ha instalado un nuevo NOC de 7×24 en las nuevas oficinas de la compañía en Brasil. Esto permite que el grupo muestre un nivel sin precedentes de monitoreo y control del servicio, que también está disponible para la base de clientes regionales, gracias a AirtimeSat.
La plataforma AirtimeSat permite a los clientes de Globalsat Group tener un mayor nivel de experiencia práctica que incluye activación, establecimiento de perímetros de control de crédito, alertas de uso y capacidades de monitoreo para servicios M2M / IoT, así como también para los servicios tradicionales de voz y datos por satélite.
La compañía cree que este enfoque es clave para el éxito en el entorno empresarial de misión crítica actual, ayudando a los clientes a transitar hacia un paisaje cada vez más conectado a satélites, que es mejor para ellos, mejor para nosotros … y mejor para el mundo.
Referencias
Inmarsat Research Program, The Future of IoT in Enterprise 2017 Growth Enabler, Market Pulse Report, Internet of Things (IoT)
Northern Sky Research (NSR) “M2M and IoT via Satellite, 7th Edition M2M report; GSMA Intelligence
Sobre el autor:
J. Alberto Palacios es el director ejecutivo de Globalsat Group, el primer grupo panamericano en ofrecer servicios de satélite móvil (MSS). El Sr. Palacios es bien conocido por su amplia experiencia en la industria, con un enfoque particular hacia los países emergentes.